PAYESÍA
El propósito de la Cooperativa Mas la Sala es participar de la abundancia sistémica del entorno donde se desarrolla. En este sentido el sistema agroecológico es una de áreas troncales del proyecto donde la pasión, la profesionalidad y el potencial regenerativo, se verá reflejado en los prados, huertos y bosques de los cuales formamos parte, siguiendo los ciclos y tiempos que nos marca la naturaleza.
Para la realización de este propósito, la Cooperativa trabaja en la transición de un sistema agrario convencional hacia un sistema de agricultura y ganadería regenerativa, enriqueciendo así la transición agroecológica de nuestro entorno.
Concretamente trabajamos un huerto productivo, una explotación ganadera con ovejas, vacas, cerdos, abejas, aves de corral y la gestión forestal del bosque de la finca.

QUÉ PASARÁ...
Planeamos plantar muchísimos árboles, arbustos y plantas acompañantes.
Necesitamos su ayuda para hacerlo posible. Por eso le invitamos a venir a echar una mano a la vez que compartimos conocimientos sobre Agricultura Sintrópica.
Este 12 de febrero hacemos la tercera jornada de la temporada. Ven a plantar frutales y aromáticas!
Para cualquier duda y para inscribirse envíe un correo a ana@maslasala.org.


Jornada de Introducción a la Agricultura y Ganadería Regenerativa
Ven a formar parte, desde el Ripollès, de un movimiento agroalimentario global que está revolucionando nuestra forma de producir, distribuir y consumir alimentos.
Desde la Cooperativa Mas la Sala, queremos acercarnos a la Agricultura y Ganadería Regenerativa, una agricultura de la que cada vez oímos más hablar y que para nosotras configura uno de los pilares de nuestro proyecto.
-
Tenemos ganas de compartir lo que hemos ido aprendiendo hasta ahora en torno a la producción alimentaria regenerativa, sus técnicas y características, y su potencial para productores y productoras, a la hora de trabajar la viabilidad de sus empresas.
-
También pensamos que puede ser interesante para cualquier persona consumidora que quiera empoderarse algo más de los impactos que tiene su consumo, así como a las profesionales de las diferentes partes de la cadena de producción alimentaria.
-
Asimismo, puede ser atractivo para aquellas personas que trabajan en la administración pública y que pueden incidir en el contexto legal y burocrático de la producción alimentaria y su consumo.
Más información e inscripciones:https://forms.gle/1KZR9hCFpH73jTG5A
(Cierre inscripciones 1 de marzo)
QUÉ HA PASADO


El 12 de Junio hicimos lasegunda edición
de La Sala Abierta.
3Jornadas de Agricultura Sintrópicadurante otoño-invierno de 2022-23.
.png)
PROGRAMACIÓN MAYO
DE LA LLUERNA LLIBRERIA

El domingo 22 de mayo se realiza un taller de fotografía y una comida en Mas La Sala, llevada a cabo por Raül Carmona de Phototrekking.
Para más información
y reservas, contacte a
o llamando al 675601476

El 23 de abril celebramos el d'abril primer Sant Jordi de La Lluerna Llibreria, ¡y fue un día muy especial!
.png)
Ésta fue la programación del mes de abril 2022 de La Lluerna.
.png)
Aprovechando que el 21 de marzo es el día internacional de la poesía, llenamos la programación del mes con proyectos poéticos de mujeres ripollesas.
.png)
El 29 de enero y el 5 de febrero inauguramos La Lluerna Llibreria.
El 29 de enero presentamos el libro "Nos sobren las ideas", con el autor Arnau Montserrat y la editora de Pol·len Mar Carrera.
¡El 5 de febrero pudimos disfrutar del concierto del Ret!

En noviembre de 2021 hicimos las primeras Jornadas de Agricultura Regenerativa , donde participaron una treintena de personas para hacer la primera plantada de árboles frutales en Mas La Sala.
¡Seguro que no serán las últimas!

Con ganas de abrir las puertas de casa con nuestros vecinos
y vecinas, organizamos La Sala Oberta . Un día para compartir
y celebrar vínculos.
¡No os perdais la siguiente!

El Festival Biruji es un festival itinerante autogestionado que promueve la música emergente a nivel de Cataluña.

Desde Mas La Sala participamos en la novena y décima edición poniendo el espacio, la comida y la bebida. Haciendo que el consumo fuese de temporada y de máxima proximidad.